COMO LLEGAS, NO TE VAS
DESAFÍATE CAMP
Programa de entrenamiento vivencial enfocado en la formación de habilidades emocionales, físicas y cognitivas para desarrollar estrategias propias de supervivencia y resiliencia.
Objetivos
- Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración
- Aumentar la confianza y la autoestima
- Mejorar la capacidad para tomar decisiones en situaciones de estrés
Se lleva a cabo en un entorno natural mediante la realización de los siguientes circuitos vivenciales:
- Meditación
- Entrenamiento físico
- Posta neurocognitiva
- Fundamentos de supervivencia
- Reconocimiento de equipo y colaboración
- Coaching aplicado
El programa, concebido de forma modular, se puede adaptar a las diferentes necesidades y contextos de quienes lo contratan:
- Empresas y organizaciones que buscan mejorar la resiliencia y el liderazgo de sus colaboradores
- Grupos de personas que han experimentado traumas o situaciones de estrés y buscan superarlos
- Jóvenes y adultos que quieren desarrollar habilidades para manejar situaciones de estrés y ansiedad en su vida diaria
- Equipos deportivos e intelectuales de alto rendimiento, que necesitan optimizar su capacidad para trabajar bajo presión y superar obstáculos
El programa tiene un formato versátil
- Talleres y sesiones de entrenamiento en vivo en modalidad outdoor e indoor
- Opciones de entrenamiento y seguimiento online
¿Qué le aporta DESAFÍATE CAMP a una organización?
- Identificar objetivos y necesidades
- Aumento de la productividad y la eficiencia
- Mejora de la comunicación y el trabajo en equipo
- Reducción del estrés y la ansiedad en el lugar de trabajo
- Control consciente del estrés y la ansiedad
Al establecer objetivos claros y medibles, se puede evaluar el éxito del programa y hacer ajustes según sea necesario. Para mantener el impulso y la motivación después de este programa, se pueden implementar varias estrategias:
- Plan de acción personalizado para cada equipo de trabajo
- Grupos de apoyo y networking para los particiantes del programa
- Mentorías para que los líderes puedan capacitar a sus equipos
- Un sistema de seguimiento y evaluación para medir el impacto del programa y hacer los ajustes necesarios
Al implementar estas estrategias, se puede escalar el programa y llegar a más colaboradores, lo que puede ayudar a mejorar la productividad, la motivación y el compromiso de los integrantes de toda la organización.
Para medir el retorno de la inversión (ROI) del programa «Desafiate Camp», se pueden utilizar varias métricas y indicadores:
- Aumento de la productividad
- Reducción del ausentismo
- Mejora de la satisfacción laboral
- Aumento de la retención de personal
Por otra parte, DESAFÍATE CAMP puede adaptarse al formato indoor en jornadas simples, en caso de contar con equipos muy numerosos o cuando las condiciones climáticas no permiten trabajar al aire libreo (ej.: temporada invernal)
DESAFÍATE EXTREMO
Primer entrenamiento vivencial basado en técnicas de psicoprevención aplicadas a situaciones de riesgo, con el fin de gestionar el miedo ante situaciones extremas.
Se lleva a cabo a través de un circuito de actividades de autocontrol, pensadas para capacitar a los participantes en estrategias de supervivencia (Formato Escape-Room)
Anticiparse al peligro es la diferencia entre adoptar una actitud vulnerable, como parte del problema, y una actitud activa enfocada en la solución, ya que se enseñará a “aplacar el sistema límbico” para actuar de modo racional, orientando todas las acciones hacia la solución. peligro.
¿ En qué consiste DESAFÍATE EXTREMO?
Simulacros de diferentes situaciones límites, con altas dosis de estrés, emulando un riesgo vital, en formato escape-room. Allí se aprenderán estrategias de supervivencia para desarrollar la capacidad de anticipación y reducir las vulnerabilidades frente a las amenazas inesperadas, distinguiendo lo verdaderamente urgente en función del tiempo y los recursos disponibles.
Metodología
El entrenamiento es una inmersión en los siguientes circuitos vivenciales que desafían la capacidad de reacción enfocada en la solución.
- Primeros auxilios psicológicos
- Primeros auxilios y RCP
- Supervivencia
- Resistencia física y neurocognitiva
- Estrategias de afrontamiento
- Gestión de riesgo
- Inoculación del estrés
- Reestructuración cognitiva
- Técnicas de Defusing y debriefing,
- Desactivación y descompactación emocional
- Kit de supervivencia biopsicosocial
- Triage
¿Cuánto dura ?
El programa tiene extensiones diferentes, acordes a la modalidad contratada. Como orientación se sugieren:
- Programas de entrenamiento online, hasta 20 participantes: 40 minutos
- Para 10 participantes, en modalidad presencial indoor: circuitos de 3 horas en total
- A partir de 20 participantes, en modalidad presencial indoor: circuitos de 6 a 8 horas en total
- A partir de 20 participantes, en modalidad presencial outdoor: circuitos de acampes de 24 y 48 horas
Trailer explicativo